"Llego a la presidencia con las manos limpias,
pues no tengo compromiso con nadie. No ofrezco milagros, pero sí garantizo
honestidad, austeridad y sacrificio"(Mensaje en la asunción del Mando).
PRESIDENCIA DE RODRIGO BORJA CEVALLOS Período Presidencial: 10 de agosto de
1988 a 10 de agosto de 1992. Primera dama: Carmen Calisto Ponce Vicepresidente:
Luis Parodi Valverde: 10 de agosto de 1988 a 10 de agosto de 1992. Rodrigo
Borja Cevallos
"Las personas más propensas a los peligros son
las que rehúsan el riesgo" fue la lección que el doctor Luis Felipe Borja
del Alcázar dio a su hijo Rodrigo nacido en Quito el 19 de junio de 1935. Para
ganarse la vida, su madre, la señora Aurelia Cevallos, regentaba un taller de
modas. Criado entre el riesgo y la austeridad, el niño Rodrigo ingresó a la
primaria del Colegio Americano de Quito, del que tuvo que salir en 1943 porque
su padre fue desterrado a Lima a causa de un golpe fallido contra el presidente
Carlos Arroyo del Río. Borja no guardó un buen recuerdo de la ciudad de los
Virreyes. Retornó al Americano y en él se graduó de bachiller a los 19 años de
edad luego de haber aprobado la secundaria "con las justas", pues más
le interesaban el baloncesto, el toreo, el tenis y el automovilismo. En este
deporte habría de obtener años después algunos triunfos.
Esta pasión por el deporte se reflejó en la
presidencia en forma de satisfacción vicaria ya que Borja no perdía oportunidad
para vestirse de militar, de submarinista, de piloto, de comando y de
paracaidista. Se reflejó también cuando invitaba a los periodistas a seguir el
Mundial de Fútbol Italia 90 en la pantalla grande de la Casa Presidencial,
donde, de pie sobre una silla, arreglaba él mismo las cortinas para que hubiera
la suficiente oscuridad. Borja se volvió estudiante serio en la Universidad
Central. Con su característica certeza afirmó que "solo dos veces no saqué
diez". Presidió la Asociación Escuela de Derecho y se afilió al Partido
Liberal Radical, más afín con la tradición de la familia paterna. Descendiente
en línea directa de los Borgia del Renacimiento, el perfil del presidente Borja
se parece al de Rodrigo Borgia (el papa Alejandro VI). Ambos, además, eran
dados al amor de las mujeres. Borja no fue un aniñado ni un hijo de papá. Se
ganó la vida como locutor de la Voz de los Andes en Quito, como corrector de
pruebas, a lo que debe su excelente ortografía y su manía de dictar a los
periodistas con puntos y comas. Hizo de mensajero parlamentario, época en que
se batió a duelo detrás del Palacio Legislativo. Del duelo guardó como recuerdo
una costilla astillada por una bala calibre 22. Por un tiempo trabajó de
reportero para una agencia de prensa extranjera; y, como diplomático menor en
la ONU. Ya de ex presidente buscó la secretaría general de la OEA, pero no
consiguió el apoyo que se le había prometido Siempre exhaustivo, su tesis de
Jurisprudencia para el doctorado llegó a las 500 páginas. Versaba sobre Derecho
Constitucional. Treinta y siete años después, editó una Enciclopedia de
Jurisprudencia de su propia y sola autoría. Luego de graduarse, se especializó
en Costa Rica en Ciencias Políticas. Y enseñó con éxito el Derecho
Constitucional en su alma máter ecuatoriana. Elegido en 1962 diputado por el
Frente Nacional Democrático, no ejerció el mandato a causa de la dictadura
militar de 1963. Trabajó como secretario de la Casa de la Cultura en Quito. En
1967 contrajo matrimonio con la señora Carmen Calisto Ponce, de una familia de
eclesiásticos y de políticos conservadores.
LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA
La vida pública de Borja tomó un sesgo singular
cuando se desafilió del Partido Liberal como protesta por el "pacto
mordoré" entre el Liberalismo y el gobierno de Velasco Ibarra: en la
contienda electoral, liberales y velasquistas habían sido enconados
adversarios. Borja denunció el pacto. En 1970 fundó Izquierda Democrática con
los disidentes del liberalismo que militaban en el ala izquierdista de ese
partido. Borja "quería el cambio social más la libertad y no el cambio
social en lugar de la libertad". El pueblo quiteño bautizó al nuevo
partido de "naranja": ni rojo, ni azul, ni verde, ni amarillo.
Diputado de la ID por Pichincha en 1970, organizó el partido durante los nueve
años de la dictadura militar de 1972 y terció en las elecciones presidenciales
de 1978 con el ingeniero Raúl Baca Carbo para Vicepresidente. Baca había sido
designado alcalde de Guayaquil por la dictadura militar nacionalista. Borja
quedó cuarto después de Jaime Roldós, Sixto Durán Ballén y Raúl Clemente
Huerta., pero fue elegido diputado nacional en la segunda vuelta. En el
Congreso propuso una Ley de Defensa del Consumidor, muy criticada por los
potenciales afectados, y votó con su partido por la censura del ministro de
Gobierno Carlos Feraud Blum con lo que indirectamente promovió la figura
política del ingeniero Febres-Cordero, autor de la interpelación al ministro.
Borja volvió a terciar en las elecciones de 1983 y 1984. Su compañero para la
vicepresidencia fue el arquitecto Aquiles Rigaíl. Ganó en la primera vuelta y
perdió en la segunda frente a Febres-Cordero. Le combatió desde la oposición.
Compitió por tercera vez en 1988. Creyó que su verdadero contendiente era el
arquitecto Sixto Durán-Ballén, a quien veía como seguro triunfador en la
primera vuelta; pero Durán-Ballén quedó tercero con 447.666 votos válidos.
Borja triunfó con 744.409 votos y hubo de habérselas -para sorpresa suya- con
Abdalá Bucaram que logró 535.482 votos. La campaña entre los dos fue dura:
"Alcohólico, drogadicto, vulgar, sirviente de la cultura europea" le
repetía Abdalá. "Verdadero canalla que quiere convertir la democracia en
una cloaca", replicaba Borja. Pico a pico, diente por diente. Para el
analista político Alfredo Pinargote: "La derrota de lo vulgar, el masivo
respaldo de Quito a Rodrigo Borja y el nivel de la madurez organizativa
alcanzada por la ID dieron al traste con las aspiraciones del candidato
populista...
Sin embargo del fenómeno de Guayaquil, el resto de la Costa respondió a los estímulos de un candidato que gritaba, cantaba, hacía strip tease e injuriaba con vulgaridad a su adversario". Luego de terminado su gobierno, Borja se dedicó a completar su opus magnum, una enciclopedia del saber constitucionalista, descuidando, en consecuencia, la organización de su partido. En 1996 Borja y la ID apoyaron la candidatura del periodista de televisión Freddy Ehlers Zurita. Este apoyo dividió a la centroizquierda y facilitó el triunfo del abogado Bucaram que entró a competir en la segunda vuelta con el candidato Jaime Nebot Saadi del Partido Social Cristiano, a quien favorecían las encuestas. Con este error, Borja había llegado al punto más bajo de su carrera política, y no le quedó otro camino que sumarse al pueblo en febrero de 1997 para destituir a Abdalá Bucaram. Un par de miembros prominentes de la ID participaron a título personal en la administración del gobierno interino de Fabián Alarcón en 1997. Borja no aprobó esta colaboración por el alto costo político que le significaría en las elecciones de 1998. La ID perdió a viejos militantes de primera. En ese año terció nuevamente en las elecciones, pero solo logró el tercer puesto. Había animado a un antiguo militante de la ID, Freddy Ehlers Zurita, a que optara por la presidencia, pero meses después Borja también compitió por ella. Este personalismo le restó credibilidad y confianza. En cierta ocasión, Borja afirmó que "Para mí la Política es un deber de servicio a los demás, de solidarizarme con los problemas de otros, de condolerme con los sufrimientos de mi prójimo. No. No es amor lo que siento por la política". Esta conciencia del deber frente a la fruición vital del poder nacía de la contextura ética de la personalidad de Borja, hombre muy honrado y pobre, puntual, de palabra, disciplinado en el deporte diario y en la tarea de escritor académico, en la organización partidista y en el ejercicio del Poder. No se trataba de un político de nacimiento. Se trataba de un político ético. Esta virtud y esta limitación unidas a una voluntad activa de hacerlo todo por sí mismo más su franqueza le daban un aire de simplicidad que no correspondía ni a su talento ni a su formación académica. Su gobierno fue mejor en la realidad que en la imagen proyectada, más aún si se considera que recibió un Ecuador político y económico en estado deplorable.
Sin embargo del fenómeno de Guayaquil, el resto de la Costa respondió a los estímulos de un candidato que gritaba, cantaba, hacía strip tease e injuriaba con vulgaridad a su adversario". Luego de terminado su gobierno, Borja se dedicó a completar su opus magnum, una enciclopedia del saber constitucionalista, descuidando, en consecuencia, la organización de su partido. En 1996 Borja y la ID apoyaron la candidatura del periodista de televisión Freddy Ehlers Zurita. Este apoyo dividió a la centroizquierda y facilitó el triunfo del abogado Bucaram que entró a competir en la segunda vuelta con el candidato Jaime Nebot Saadi del Partido Social Cristiano, a quien favorecían las encuestas. Con este error, Borja había llegado al punto más bajo de su carrera política, y no le quedó otro camino que sumarse al pueblo en febrero de 1997 para destituir a Abdalá Bucaram. Un par de miembros prominentes de la ID participaron a título personal en la administración del gobierno interino de Fabián Alarcón en 1997. Borja no aprobó esta colaboración por el alto costo político que le significaría en las elecciones de 1998. La ID perdió a viejos militantes de primera. En ese año terció nuevamente en las elecciones, pero solo logró el tercer puesto. Había animado a un antiguo militante de la ID, Freddy Ehlers Zurita, a que optara por la presidencia, pero meses después Borja también compitió por ella. Este personalismo le restó credibilidad y confianza. En cierta ocasión, Borja afirmó que "Para mí la Política es un deber de servicio a los demás, de solidarizarme con los problemas de otros, de condolerme con los sufrimientos de mi prójimo. No. No es amor lo que siento por la política". Esta conciencia del deber frente a la fruición vital del poder nacía de la contextura ética de la personalidad de Borja, hombre muy honrado y pobre, puntual, de palabra, disciplinado en el deporte diario y en la tarea de escritor académico, en la organización partidista y en el ejercicio del Poder. No se trataba de un político de nacimiento. Se trataba de un político ético. Esta virtud y esta limitación unidas a una voluntad activa de hacerlo todo por sí mismo más su franqueza le daban un aire de simplicidad que no correspondía ni a su talento ni a su formación académica. Su gobierno fue mejor en la realidad que en la imagen proyectada, más aún si se considera que recibió un Ecuador político y económico en estado deplorable.
EL MENSAJE
Borja leyó su mensaje de asunción al Poder ante
siete presidentes de países amigos y 1.850 invitados de variada procedencia:
políticos, empresarios, escritores y artistas. Su mensaje titulado "Paz y
Unidad" enunció cuatro propuestas: el desarrollo político que propendería
a abrir canales de participación en la toma de decisiones; el restablecimiento
de la economía mediante un programa de emergencia y políticas de empleo
intensivo, reglas de juego claras, seguimiento de la inflación, crédito para
producir y democratización del crédito; el rescate de la moral pública de modo
que la palabra del presidente fuera revalorizada; y la búsqueda de una
"paz con dignidad" en el asunto territorial. "El problema
internacionales", dijo, "un problema de economía, y, por eso la deuda
es un problema político". Asignó, en consecuencia, a las Fuerzas Armadas
un nuevo objetivo: el desarrollo económico social. Vinculó, además, la
seguridad nacional con el respeto a los derechos humanos al afirmar que "Un
Estado es seguro cuando es capaz de garantizar los derechos humanos de sus
habitantes". El resultado de tales aspiraciones es la paz. Concluyó su
mensaje con estas palabras: "Firmo hoy, con el puño y letra de nuestro
pueblo un convenio a largo plazo con la esperanza.
NUEVAS ESPERANZAS
Esperanza era lo que el Presidente más necesitaba
porque en el campo de la política internacional el gobierno de León
Febres-Cordero había minimizado las relaciones con América Latina, Europa y
otras regiones, politizado el servicio Exterior y el ministerio de Defensa
Nacional y había atendido, casi de modo preferente, a mantener muy buenas
relaciones con los Estados Unidos. El Canciller reconstructor Edgar Terán había
declarado que "Consultaría con las autoridades norteamericanas las
reformas constitucionales" en las que estaba empeñado el régimen; y
Febres-Cordero había afirmado que los "Contras tenían el derecho a la
lucha por la libertad de Nicaragua".
Esperanza era lo que Borja necesitaba. Porque
encontró una situación económica muy difícil. El descalabro de varios sectores
de la economía en el régimen de León Febres-Cordero se debió a la brusca baja
del precio del barril del petróleo en el mercado internacional; al terremoto
que ocasionó la suspensión de las exportaciones petroleras durante cinco meses;
a la adopción de políticas neoliberales aisladas, por ejemplo, la flotación de
las tasas de cambio y de interés en agosto de 1986, y a una política de gasto
público irresponsable y contradictoria durante el último año de gobierno.
La esperanza era urgente para Borja, pues aunque
Febres-Cordero había eliminado con mano dura y sin contemplaciones la actividad
guerrillera de "Alfaro Vive, Carajo", Ecuador se hallaba en crisis de
valores políticos, constitucionales y éticos como resultado de una
administración calificada de "dictadura civil" por el ex presidente
Osvaldo Hurtado, el adversario más radical y coherente del régimen
reconstructor.
PRISIONERO DE LA HISTORIA Borja gobernó con un equipo asesor
compuesto por su hermano Francisco, pequeño empresario y periodista; Washington
Herrera, economista; César Verduga Vélez, economista, político y ejecutivo
internacional de derechos humanos; Gonzalo Ortiz Crespo, sociólogo y
periodista; Alfredo Vera Arrata, arquitecto, de extracción marxista pero
afiliado a Izquierda Democrática, y Pedro Saad Herrería, intelectual y
dramaturgo, afiliado al Partido Naranja, quien también provenía de las filas
del marxismo. El gabinete ministerial estaba integrado en su mayoría por
miembros de la Izquierda Democrática entre los que sobresalían el de Gobierno,
Andrés Vallejo, banquero, con experiencia en el Congreso y amigo fiel del
Presidente; Raúl Baca Carbo, ingeniero, y Diego Cordovéz, del servicio
diplomático, con reputación de hábil mediador de la ONU. Pero los cuadros de la
ID no bastaban y hubo de aliarse burocráticamente con la Democracia Popular. La
alianza duró poco.
El mundo occidental había escogido la teoría de la
economía de mercado. Los modelos de éxito eran la primera ministra británica Margaret
Thatcher y el presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan. El mundo del
socialismo estatal estaba por caer. En Europa, los mismos países que mantenían
aún la dirección del Estado en las políticas sociales como España, Francia y
Alemania hacían equilibrios para adaptar esta política a la tendencia imperante
marcada por la Gran Bretaña y los Estados Unidos. La ideología de la Izquierda
Democrática era hasta cierto punto una reliquia del pasado. El espacio que le
quedaba para gobernar se ubicaba entre el centro y la derecha. Atrapado entre
la deplorable herencia del gobierno anterior y el sentido en el que se movía la
historia, la única ventaja real de Borja en los dos primeros años de su mandato
fue contar con una cómoda mayoría de 34 diputados de la ID en el Congreso, y
alcaldes y prefectos provinciales en 17, de las 21 provincias del
Ecuador.
LA OBRA
En 1988, el gobierno de Borja reinstauró el sistema
de mini devaluaciones con ajustes progresivamente mayores a fin de combatir la
inflación. Según el economista Fidel Jaramillo Buendía, "El sistema de
mini devaluaciones tuvo varias virtudes: revirtió el caos cambiario vigente
hasta 1988, logró mantener un tipo de cambio real más bien competitivo,
corrigió los desfases resultantes mediante la entrega anticipada de divisas a
los exportadores y permitió, de este modo, que los agentes planificaran sus
necesidades de inversión". Bajo este sistema, las nuevas exportaciones de
flores, melones, piñas, tabaco en rama y productos industrializados crecieron
un 25 por ciento en 1991 respecto del buen crecimiento que habían alcanzado en
1990. Y se estimó que para fines de 1992 las exportaciones globales llegarían a
un poco más de tres mil millones de dólares -la marca más alta hasta entonces
en la historia de este rubro- como, en efecto, ocurrió. La inflación llegó al
75,6 por ciento de promedio anual y al 99 por ciento de promedio anualizado en
marzo de 1989. El Gobierno no pudo bajar el ritmo del crecimiento de la
inflación a un 30 por ciento anual como en un principio se había propuesto,
pero para julio de 1992 lo había reducido al 51,79 por ciento. Como una señal
de buena fe, pagó montos simbólicos de la deuda comercial y autorizó la
conversión de la deuda externa para inversiones sociales En 1989, el Citibank
retuvo arbitrariamente 80 millones de dólares depositados en sus arcas por el
Banco Central y se cobró así, a la brava, un préstamo cuyo plazo de pago no
había llegado aún. Aunque el Gobierno no pudo renegociar la deuda externa, dejó
expedito el camino para hacerlo, pues la banca externa acreedora aceptó la
tesis ecuatoriana de que la solución del problema presuponía también un arreglo
global a largo plazo. Ante la moratoria de pagos al Estado por la empresa
eléctrica (EMELEC), el gobierno la intervino, pero no resolvió el problema. La
reserva monetaria internacional que en julio de 1988 era de menos 320 millones
de dólares llegó en mayo de 1992 a 455 millones: el gobierno de Borja había
podido, pues, acumular un total de 755 millones de dólares. La economía,
estancada en los tres primeros años, creció en 1991 en un 4.4 por ciento
gracias a la recuperación -coyuntural- manufacturera y al dinamismo del sector
agrícola. En 1989 se expidió la Ley de Régimen Tributario Interno. CEPE fue
transformada en Petroecuador y asumió el manejo del oleoducto que estaba
operado por la TEXACO. En 1990, se expidió la Ley de Reforma Arancelaria que
reducía drásticamente esos tributos a fin de favorecer el comercio y combatir
el contrabando. Se promulgaron las leyes de Maquila, de Contrato a Tiempo
Parcial y Zonas Francas, y la ley del Consumidor. LA DEUDA SOCIAL "Sin
embargo", anota Patricia Estupiñán, editora de "Vistazo",
"Borja perdió la dorada oportunidad de realizar las reformas sociales
estructurales, prometidas en la campaña, al dejar transcurrir el tiempo en que
disponía de una mayoría parlamentaria". Y el economista Alberto Acosta,
observa que "A pesar de que (este gobierno) logró controlar algunas
variables macro desbocadas a partir de los excesos liberacionistas del febrescorderato,
las dificultades económicas de las masas se agudizaron... Los niveles de
miseria, indigencia, desnutrición y desocupación alcanzaron el mayor grado de
deterioro desde 1982... De un análisis de la evolución de los salarios de enero
de 1980 a julio de 1993, el gobierno que más comprimió las remuneraciones
reales fue el del Dr. Rodrigo Borja". El historiador Jorge Salvador Lara
resalta que "Sin el exhibicionismo de múltiples carteles propagandísticos,
Borja efectuó una serie trascendental de grandes, medianas y pequeñas
realizaciones materiales en todo el país, tales como la red de poliductos en la
Costa, el relleno hidráulico de Guayaquil, la terminación del coliseo Rumiñahui
en Quito y numerosas obras públicas (hospitales, carreteras, puentes,
edificaciones escolares, vivienda), así como tareas de tanta importancia para
el bienestar social como el millón de desayunos diarios a los niños (200.000
mediante la Conferencia Episcopal), la red comunitaria de desarrollo infantil
(130.000 niños del campo atendidos en el mejoramiento nutricional), la
asistencia médico-familiar a los hogares (millón y medio de ecuatorianos
atendidos), mejoramiento carcelario, alfabetización de adultos, educación
básica, y vacunación". EL MANEJO POLÍTICO Con el fin de promover la paz
social, Borja tomó las polémicas medidas de usar la Ley de Gracia para dar
libertad a los comandos de Taura que habían secuestrado al presidente León
Febres-Cordero, y dialogar con el ala mayoritaria de lo que quedaba del
desmantelado grupo guerrillero "Alfaro Vive, Carajo" logrando que
éstos entregaran las armas y se reintegraran como partido político en la vida
establecida de los ciudadanos regulares. En enero de 1990, el presidente de la
Corte Suprema de Justicia, Ramiro Larrea Santos, dictó orden de prisión contra
el ex presidente Febres-Cordero por un supuesto peculado en la contratación de
un experto israelita para entrenar a las fuerzas de represión. Asimismo la
Corte Superior de Guayaquil dictó una nueva orden de captura contra el ex candidato
presidencial Abdalá Bucaram por un juicio de peculado en el transporte de
cascajo cuando fungía como alcalde de Guayaquil. En agosto, un tribunal de la
Corte Suprema declaró inocente a Febres-Cordero y en octubre de 1990, el
Congreso amnistió a Bucaram, quien regresó de Panamá adonde había huido del
brazo de la Justicia. Los acusados se convirtieron en víctimas y cosecharon
buenos frutos políticos. El tortuguismo en la toma de decisiones y los estragos
causados por la inflación minaron la popularidad del presidente y su partido.
Esta impopularidad se manifestó en las elecciones de diputados, alcaldes y
prefectos provinciales celebradas en junio de 1990 y en las que triunfaron los
partidos de la oposición. La ID perdió 19 congresistas. Pero la nueva mayoría
formada por el Partido Social Cristiano y el PRE se disolvió tras incidentes
bochornosos en el Congreso. Averroes Bucaram, presidente gracias a esa nueva
mayoría, fue sustituido. La oposición perdió su garra. Borja respetó la
libertad de prensa y los derechos humanos.
En el régimen de Febres-Cordero la
Policía había detenido arbitrariamente, torturado, asesinado y hecho
desaparecer a dos jóvenes de la familia colombiana Restrepo-Aristizábal,
residente en Ecuador. La Policía hizo desaparecer los cadáveres y obstaculizó
de modo sistemático la investigación con mentiras, engaños y contradicciones.
La familia luchó sin desmayo porque se aclarara este crimen y se castigara a
los culpables. La ciudadanía apoyó a los Restrepo. Borja nombró una Comisión
Nacional para investigar el hecho, pero los comisionados resultaron poco
eficaces. Cediendo a la presión del exterior, Borja creó una Comisión
Internacional que aclaró el crimen, aunque los cadáveres del niño y del
jovencito nunca fueron encontrados y los culpables recibieron un castigo
insuficiente. Según estadísticas de Derechos Humanos, hubo más desaparecidos en
el gobierno de Borja que en el de Febres-Cordero. En el de éste, el hecho
obedeció a una política de represión. En el de aquél, a abusos de la Policía.
El Gobierno cumplió su promesa de alfabetizar. El
ministro de Educación diseñó y ejecutó un publicitado plan de alfabetización,
cuyos actores fueron los estudiantes de quinto y sexto curso de Secundaria. La
campaña, exitosa a corto plazo y útil para los instructores, falló a mediano
plazo por falta de continuidad, método y dedicación. Borja mejoró las
relaciones con Perú. Sugirió la conveniencia de un arbitraje del Papa para
solucionar el problema territorial e invitó al presidente Alberto Fujimori a visitar
Ecuador. El pueblo de Quito acogió cordialmente al mandatario. Era la primera
visita oficial de un presidente peruano a Ecuador en la historia de los dos
países. Borja orientó la política exterior a la "reinserción del Ecuador
en el mundo". Él mismo viajó 17 veces a Europa especialmente, y también a
Asia y América. En estos viajes se distinguió como orador serio. Estas visitas
impulsaron el comercio exterior. La imagen del Ecuador quedó restaurada. INDIOS
En abril de 1990, el Gobierno había asignado 60000 hectáreas a 12 comunidades
de indios huaoranis cerca del río Napo en la Amazonía. El 28 de mayo de 1990 en
Quito, 80 personas ocuparon sin violencia el templo de Santo Domingo regentado
por la orden de Predicadores a la que había pertenecido Bartolomé de las Casas,
el defensor de los indios en la conquista española. Los ocupantes enviaron una
carta al Presidente demandando la atención al agro y la declaración del Estado
plurinacional. La toma había sido decidida en la Asamblea de la Confederación
de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) reunida en Pujilí, Cotopaxi, el 25 de
abril. Los ocupantes pertenecían a la Coordinadora Popular integrada por
organizaciones indígenas y de derechos humanos. En un manifiesto a la opinión
pública afirmaban que los campesinos y las nacionalidades indígenas eran los
más afectados por la crisis económica y las medidas sociales del Gobierno.
"Pese -decían- a que las pequeñas propiedades menores de 10 hectáreas son
las que abastecen el 80 por ciento del consumo de cereales y tubérculos de la
población, las autoridades gubernamentales...atienden a los grandes
terratenientes y ganaderos, prefiriendo una tierra abandonada y poco
cultivada...antes que elevar la producción agrícola. Al cabo de dos años de
gestión, el doctor Borja no ha cumplido con sus promesas electorales para el
campo...". La Conferencia Episcopal los apoyó ante el Presidente y ofreció
mediar. El Gobierno exigió el cese de la ocupación como requisito para el
diálogo. El subsecretario de Gobierno, Luis Félix López, denunció el hecho como
agitación interna y movimiento electorero en vista a los próximos comicios para
diputados. Luis Macas, presidente encargado de la CONAIE, respondió con la
convocatoria a un levantamiento indígena nacional para el cuatro, cinco y seis
de junio. El levantamiento tuvo un éxito total en las provincias centrales de
la Sierra Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y el norte de la provincia
de Cañar- y un éxito medio en las de Imbabura, Pichincha, Azuay y Loja. En las
de la Amazonía la participación fue menor aunque significativa. El cuatro de
junio, los ocupantes del templo se declararon en huelga de hambre.
Para cesar el levantamiento, que terminó el 11
de junio, los organizadores indígenas plantearon la satisfacción a 18
propuestas, de las cuales las más trascendentes fueron el Estado plurinacional,
la solución a los 70 conflictos de tierras pendientes y a los problemas de agua
y riego, la financiación por el Estado de la medicina indígena, la asignación
de fondos para la educación bilingüe y la autonomía del mercado indígena.
El Gobierno movilizó al Ejército y a la Policía que
obraron con tino, salvo cuando un helicóptero artillado disparó contra los
campesinos de Columbe, Chimborazo, y cuando la Policía hirió a 22 personas, una
de ellas de gravedad, en la parroquia González Suárez, Imbabura. En el
levantamiento murieron dos indios; 14 policías y 16 militares fueron
secuestrados en el sector de Maya del cantón Alausí de la provincia de
Chimborazo. Los indios se tomaron la hacienda de ganadería brava de la familia
Bermeo en Chunchi, Chimborazo, y, según la Asociación de Ganaderos de la
Sierra, invadieron 40 haciendas en Pichincha e Imbabura. "Agitadores
irresponsables están manipulando a los indígenas de la Sierra", dijo el
presidente Borja. Sin embargo, no se dejó llevar por la presión de los
ganaderos y hacendados que le exigían "aplicar todo el rigor de la
ley". Mérito de Borja fue que por primera vez en la historia de los
levantamientos no hubo un baño de sangre. "El gobierno de Borja demostró
apertura y sensibilidad en la solución de varios problemas ancestrales. Los
diálogos posteriores entre el Gobierno y los indígenas continuaron con
sucesivas rupturas temporales, amenazas de nuevos levantamientos, rechazo a las
propuestas de los políticos y pequeños avances en la solución de los problemas
operativos", acotan los antropólogos Segundo Moreno Yánez y José Figueroa
que estudiaron este hecho.
La CONAIE demostró capacidad de convocatoria y poco poder de control de los hechos consecuentes. El levantamiento no provino ni de agitadores ni de políticos; era, más bien, la continuación de una historia de 300 años de levantamientos parciales y violentos en la Colonia y en los 160 años de la República por motivos múltiples que no se absolvían únicamente en la cuestión de las tierras. La diferencia de este levantamiento respecto de todos los anteriores radicó en su carácter nacional en cuanto a la extensión, en su carácter multitudinario en cuanto a la participación, en su carácter simbólico de juzgamiento a la autoridad de los "blancos", y en su carácter sicosocial, ya que, por primera vez, los indios y campesinos tenían conciencia de su poder de paralizar el país y de poner de rodillas al Gobierno. En marzo y abril de 1992, la Organización de los Indígenas de Pastaza -quichuas, shiviares, záparos y achuares, sacó las consecuencias de lo aprendido. En una ordenada marcha de 223 km. desde las selvas del Puyo subiendo los Andes hasta Quito, acamparon en un parque de la capital y pidieron al Presidente el Estado plurinacional, territorios autónomos y el manejo ecológico de los recursos del suelo y del subsuelo. Borja también había aprendido la lección. Les asignó decenas de miles de hectáreas de la selva como tierras a cargo de esas comunidades, pero les negó el recurso al subsuelo y la autonomía administrativa en las tierras asignadas. El levantamiento indígena de 1990 fue el hecho social más trascendente en los años de la nueva democracia (1979-1997) y el que iba a tener mayores repercusiones políticas.
La CONAIE demostró capacidad de convocatoria y poco poder de control de los hechos consecuentes. El levantamiento no provino ni de agitadores ni de políticos; era, más bien, la continuación de una historia de 300 años de levantamientos parciales y violentos en la Colonia y en los 160 años de la República por motivos múltiples que no se absolvían únicamente en la cuestión de las tierras. La diferencia de este levantamiento respecto de todos los anteriores radicó en su carácter nacional en cuanto a la extensión, en su carácter multitudinario en cuanto a la participación, en su carácter simbólico de juzgamiento a la autoridad de los "blancos", y en su carácter sicosocial, ya que, por primera vez, los indios y campesinos tenían conciencia de su poder de paralizar el país y de poner de rodillas al Gobierno. En marzo y abril de 1992, la Organización de los Indígenas de Pastaza -quichuas, shiviares, záparos y achuares, sacó las consecuencias de lo aprendido. En una ordenada marcha de 223 km. desde las selvas del Puyo subiendo los Andes hasta Quito, acamparon en un parque de la capital y pidieron al Presidente el Estado plurinacional, territorios autónomos y el manejo ecológico de los recursos del suelo y del subsuelo. Borja también había aprendido la lección. Les asignó decenas de miles de hectáreas de la selva como tierras a cargo de esas comunidades, pero les negó el recurso al subsuelo y la autonomía administrativa en las tierras asignadas. El levantamiento indígena de 1990 fue el hecho social más trascendente en los años de la nueva democracia (1979-1997) y el que iba a tener mayores repercusiones políticas.
FUENTE:
http://presidentecuador.galeon.com/BORJA.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario