Cetresge es el acrónimo que utilizaba el desaparecido (1990) escritor ecuatoriano Gustavo Garzón y que toma la dirección de esta página: cetresge.blogspot.com, como un homenaje a su pensamiento, un testimonio de su vigencia y un reclamo permanente por la vida y contra la impunidad.
domingo, 6 de abril de 2025
El Auditorio Raúl Garzón, una sinfonía que se completa por Luis Fernando Fonseca
jueves, 27 de marzo de 2025
Revoluciones de Ecuador
1895-1912 Revolución Juliana
miércoles, 26 de marzo de 2025
Mushuk Nina dedicado a Byron
El adiós con el amigo, mediado por la escritura, me ha resultado imposible, quizá porque buscaba con ello un homenaje que se mereciese y estuviera a su altura, o tal vez por otros factores menos trascendentes que no logré controlar. No he logrado a la fecha saldar la deuda ética con el amigo, algunos sostienen que nunca se podrá. Ha sido difícil sobrellevar una enorme tristeza apenas disimulada en la soledad cotidiana. El consuelo que queda es que a pesar de que ha terminado el mundo que teníamos en nuestra amistad tendré la responsabilidad de llevarlo conmigo casi sin reconocer la finitud del amigo. Familia, amigos y todos los que conocieron a Byron Garzón reciban mi solidaridad y mi afecto!
Nada que agradecer, les reitero mi solidaridad y mi aprecio a su señora mamá, a los hermanos, hijos y demás familiares de Byrito. Espero terminar unas lecturas y poder entregarles completo ese artículo que había empezado, mil gracias, un gran abrazo y mucha fortaleza para hacer frente a tan inmensa pérdida!
Solo comentar que Byron, y ahora lo sé, se nos fué el día del Mushuk Nina, el día de la celebracíon del fuego, el comienzo de un nuevo año solar para los pueblos que tanto amó...les hago llegar un video de dicha celebración en el Wanwiltahua del día de hoy, y que mi familia interiormente y unos amigos lo dedicamos a nuestro amigo Byron Garzón!
ENLACE
https://www.mediafire.com/file/spfo9e3tzdzciuj/Bed%25C3%25B3n_Encontrar_al_amigo.docx/file
Granda, La masacre de Aztra
El crimen más espantoso de la dictadura militar, 1976-1979
Víctor Granda Aguilar
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional / Ediciones La Tierra
Quito, 2025
Versión impresa
264 páginas
ISBN: 978-9942-566-00-3
P.V.P.: $ 14,00
jueves, 13 de marzo de 2025
¿MUSEO DE LA MEMORIA O SÓTANO DEL OLVIDO? por Pablo Salgado
¿MUSEO DE LA MEMORIA O SÓTANO DEL OLVIDO?
LA Asamblea Nacional del Ecuador, a través de la Comisión Derechos Colectivos y Derechos Humanos, fiscaliza el mal llamado "Museo de la Memoria" que inauguró hace un año el Ministerio de Cultura y Patrimonio, como parte de la sentencia judicial y las medidas de reparación para con las familias de las víctimas.
La Ministra de Cultura, Romina Muñoz, no ha asistido a ninguno de los tres llamados que la Comisión le ha realizado para que explique el montaje de dicho Museo, en el subsuelo del Ministerio.
El día de ayer, al tercer llamado, la Ministra tampoco asistió y delegó al Viceministro Galo Sandoval y a la Subsecretaria de Memoria Social, Carla Freire, para que asistan a la invitación de la Comisión.
Las asociaciones y mesas de familiares de las víctimas han expresado su indignación y han realizado varios reparos:
-Falta de participación activa de las víctimas y construcción colectiva
-Elección inadecuada del espacio
-Desconexión con la reparación integral.
I-nvisibilización de las dimensiones de la violencia
-Ausencia de debates sobre historia
-Omisión de testimonios y hechos
-Falta de transparencia y acceso a la verdad.
Los delegados de la Ministra no ofrecieron ninguna información adicional y volvieron a asegurar que el espacio si cumple con los requisitos para un Museo, que realizan algunas actividades culturales, que en un año 1.300 estudiantes (sic) han visitado el Museo, y que trabajaron en el montaje con el Comité de víctimas. Es decir, no respondieron a las interrogantes y preocupaciones de las Asociaciones y Mesa de los familiares de las víctimas.
Frente a estas afirmaciones, la asambleísta Urresta precisó:
-Es falso que se haya trabajado en conjunto con el Comité y la Mesa Nacional de familiares de las víctimas.
-El Museo no responde al mandato de la sentencia ni a los requerimientos del Comité de víctimas.
-Los espacios son importantes, y son simbólicos, y por ello las víctimas reclaman los espacios en los que se torturó y se asesinó. Las víctimas no son cifras.
De su parte, el abogado de la Mesa nacional de familiares de las víctimas, Andés Aguirre, expresó:
-La decisión de montar el Museo -el lugar, el contenido y el montaje- fue realizado de manera unilateral sin participación alguna de las familias de las víctimas.
-La actual administración del Ministerio no ha solicitado ningún recurso económico al Ministerio de Finanzas para el montaje o para mejorar el Museo.
-El Museo es incompleto, pues no acoge a la mayoría de casos ocurridos en el periodo 1983-2008.
-El Museo construye una narrativa falsa de los derechos humanos, revictimiza y oculta a los violadores de derechos humanos.
-El Ministerio no ha escuchado ninguna de las observaciones, peor los pedidos de las Asociaciones de Víctimas.
-Son funcionarios que tienen mucha teoría y nada de empatía ni con las víctimas ni con los derechos humanos.
La presidenta de la Comisión anunció que realizarán una visita al Museo, antes de emitir el respectivo informe.
Al mismo tiempo la Corte Constitucional integró una Comisión para que visite el "Museo" y emita un informe en el cual se determine si este "museo" cumple o no con los estándares internacionales de Memoriales.
#DerechosHumanos
#MuseodelaMemoria
#MEMORIALES
#fiscalizaciónciudadana
Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad AN
Tamara Moncada Landeta
jueves, 6 de marzo de 2025
martes, 4 de marzo de 2025
sábado, 1 de febrero de 2025
Envío de obras a Fonseca
Adjuntos
28 abr 2024, 21:31
para luisfernandofonsecaleon@gmail.com
Estimado Sr. Fonseca:
Cordiales saludos, le envío las obras de Gustavo Garzón (caso escritor desaparecido), hace unos días conversamos sobre el museo de la memoria, por favor me avisa cuando salga la publicación, quedo muy agradecido por su interés en el caso y en el trabajo que se viene realizando en el museo.
Atentamente,
Rodrigo Garzón
Hermano de Gustavo
lunes, 27 de enero de 2025
Respuesta de Gustavo Petro a Trump 20250127
Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse.
Confieso que me gusta Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller
Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo. Los asesinaron por lideres obreros con la silla eléctrica, los fascistas qué están dentro de EEUU como dentro de mi país
No me gusta su petroleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky qué acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano.
Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados. Colombía es el corazón del mundo y usted no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero tambien de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último
Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad
A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EEUU, ante cuyas tumbas llore y recé en un campo de batalla, al que llegue, después de caminar montañas de la toscana italiana y después de salvarme del covid.
Ellos son EEUU y ante ellos me arrodillo, ante más nadie.
Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad.
Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del mediterraneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes. En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos.
Mi tierra es de orfebrería existente en época de los faraones egipcios, y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete.
No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar
Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia. Doscientos héroes de toda latinoamerica yacen en Bocas del Toro, actual Panamá, antes Colombia, que ustedes asesinaron.
Yo levanto una bandera y como dijera Gaitán, así quede solo, seguirá enarbolada con la dignidad latinoamericana que es la dignidad de América, que su bisabuelo no conoció, y el mio sí, señor presidente inmigrante en los EEUU,
Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Se que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura.
COLOMBIA A PARTiR DE HOY SE ABRE A TODO EL MUNDO, CON LOS BRAZOS ABIERTOS, SOMOS CONSTRUCTORES DE LIBERTAD, VIDA Y HUMANIDAD.
Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo.
Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo