DATOS BIOGRÁFICOS
1963- 2007
Escuela Simón Bolívar 70-76
Colegio Juan Montalvo 76-82
Universidad Central 83-84
Conservatorio de Música 85-90
Yerbales
Maestro Emilio Lara
Maestro Jorge Navarro
Quimera
Centro Cultural Mama Cuchara 1992-96, Jefe de la sección de investigaciones musicales del departamento de desarrollo y difusión musical
Director del Departamento de Desarrollo y Difusión Musical del CCMC
Coordinador del Centro Cultural Mama Cuchara de Quito, c.2000
Conservatorio Franz Listz, c.2000
Estudios de posgrado en Brasil, Cuba y Buenos Aires
Hasta febrero de 2003 bibliotecario de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador
Beca en China 2003-2007, Conservatorio de Música de Shangai, con el reconocido maestroYe GuoHui
Archivo en 2018
44 años, 18 de su partida
-------------------------------------------------
GRUPOS
Inti Shungo
Yerbales
Integrantes del grupo Yerbales:
Jaime Portugal
Richard Márquez
Ernesto Mora
Jorge, Carlos y Fernando Díaz
Víctor Cueva
Eventos culturales de:
Banco Central del Ecuador
Casa de la Cultura
Campo Sacha en el Oriente
Una avioneta que no tenía piso, al poco tiempo se cayó
Zamora Chinchipe, salvados por la campaña
Incentivó a los amigos para entrar al conservatorio
Temas propios de los yerbales
Cuenta Víctor Cueva
Quimera
Ensamble de Guitarras de la Banda Sinfónica de Quito
------------------------------------------------
CCMC
Departamento de investigación: Pablo Guerrero y Luis Maldonado
Composición: Marcelo Beltrán, Geovany Mera, Marcelo Ruano, Leonardo Cárdenas, Jorge Oviedo
Orquesta de Instrumentos Andinos, Patricio Mantilla
OBRAS
Sinfonía programática "Rayuela", conciertos en Loja y Quito, 2009
Glíglico
Del lado de allá
Juegos de ilusión
de la tierra al cielo
-------------
Yerbales, 1993
Con la piel de amianto frente a la vida, tres guitarras, 1994
Pasillo "Capullo"
Madres de la Plaza Grande
Dos obras dedicadas a Gustavo:
Homenaje para violín y guitarra
Suite ecuatoriana para flauta y guitarra
Pequeña fuga sobre el tema de San Juanito
Homenaje a Gustavo Garzón (para orquesta de instrumentos andinos)
Homenaje a las Madres de la Plaza Grande (electroacústica)
Miniaturas para piano
Sirenas (electroacústica)
-----------------
ARTÍCULOS
Revista musical A Tempo
Promuart
CONMUSICA
GARZÓN, Raúl. “Ernesto Guerrero, intérprete y constructor de quenas”. En: a tempo, año I, n° 3, de enero-marzo, p. 8-11. Quito: Banda Sinfónica de Quito, 1991.
Entrevista.
1752
GARZÓN, Raúl. “Producción del sonido”. En: Instrumentos musicales andinos, Seminario taller de capacitación en la construcción de instrumentos musicales andinos aplicables al método Orff, serie musical 2, p. 8-9. Quito: OEA, Ministerio de Educación y Cultura, Promuart, 1992. Sobre las columnas de aire de los instrumentos de viento.
1753
[GARZÓN G., Raúl G.]. “El pingullo”. En: Instrumentos musicales andinos, Seminario taller de capacitación en la construcción de instrumentos musicales andinos aplicables al método Orff, serie musical 2, p. 19-31. Quito: OEA, Ministerio de Educación y Cultura, Promuart, 1992. Estudio sobre ese instrumento musical indígena.
1754
GARZÓN G., Raúl G. “Cultura y nación ecuatorianas”. En: Las bandas de pueblo, Seminario taller de capacitación a directores de bandas de pueblo dirigido por la Corporación Musicológica Ecuatoriana (CONMUSICA), serie musical 3, p. 59-68. Quito: OEA, Ministerio de Educación y Cultura, Promuart, 1993. Análisis sociológico del pensamiento artístico de los años treintas.
1755
GARZÓN Guzmán, Raúl. “Acercamiento a la chirimía”. En: Sarance, n° 20, de octubre, p. 103- 120. Quito: Instituto Otavaleño de Antropología, 1994. Estudio organológico. Incluye varios ejemplos pautados y diagramas de digitación.
p.245
1958
GUERRERO, Fidel Pablo; Garzón, Raúl; y, Cabrera, Gustavo. Archivo del Dr. Fausto Yépez [mecanografiado]. Quito, 1993. 7 págs. (AEQ). Catálogo. Listado de los registros de audio que se hicieron en la ciudad de Ibarra en el local (Botica) del Dr. Fausto Yépez, poseedor de varias cintas de carrete abierto con grabaciones hechas por él, con agrupaciones constituidas por los músicos de la localidad: Armando Hidrobo, Gilberto Proaño, Claudio Proaño, Esperanza Sánchez, etc. Los registros de temas musicales de pasillos, valses, sanjuanitos, boleros, etc., se migraron a 13 casetes de DAT, los cuales se conservaban en el Estudio de Grabación del Departamento de Desarrollo y Difusión Musical, Municipio de Quito.
p.269
1963
GUERRERO Gutiérrez, Pablo; y, GARZÓN, Raúl. Yaravíes quiteños. Juan Agustín Guerrero: música ecuatoriana del siglo XIX. Colección Materiales Musicales del Ecuador: Historia, n° 1. Quito: Archivo Sonoro del Municipio de Quito, 1993. 91 págs. PIANO. CANTO Y PIANO. (AEQ). Partituras. Colección de partituras compiladas hacia 1865. Incluye una introducción biográfica de Juan Agustín Guerrero y la reproducción de veinte y ocho partituras de música indígena y popular, transcritas de Yaravíes quiteños (publicados en Madrid, en 1883).
p.270
1972
GUERRERO Gutiérrrez, Pablo; BUENO, Julio; y, GARZÓN, Raúl. “¿Crisis de la música ecuatoriana?: consideraciones para la reflexión?”. En: Archivo Sonoro, n° 4, p. 25-28. Quito: Departamento de Desarrollo y Difusión Musical, Corporación Musicológica Ecuatoriana CONMUSICA, 1996. Respuestas a varias interrogantes en torno a la música ecuatoriana •272 • planteadas por una periodista del diario El Comercio.
p.p.271-72
3375
PALACIOS, Edgar; CÁRDENAS, Leonardo; y, GARZÓN, Raúl. Óscar Vargas Romero. Música coral. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, y el auspicio de Foncultura, 1999. 167 págs. (AEQ).
----------------
• Fiestas patronales: Estudio de la fiesta de la Mama negra
• Cultura y nación ecuatorianas, análisis histórico
• Grabación en vídeo de la fiesta de San Pedro y San Pablo Cotacachi
• Estudio de la música esmeraldeña
• Instrumentos musicales ancestrales
• Grabación de discos de la musicoteca, hoy archivo del Ministerio de Cultura
• Levantamiento de partituras de Luis Humberto Salgado
-----------------
INTÉRPRETE
Vinicio Gallardo, Luis Ramiex, Raúl Garzón, Trío
Partita en A.M. Johan Christian Faber
Trío en CM, Antonio Vivaldi
Allegro
Confesión, Enrique Espín
Sanjuanito de San Juan, Terry Pazmiño
Ángel de Luz, B. Dávalos
Mi chagrita caprichosa, Benjamín Aguilera
Ya es bastante, Alfredo Zitarrosa
Fugueta Cubana, Frank Emilio Flynn
Raúl Garzón
Pasillo de la Suite Ecuatoriana, Juan Mullo
Tango, Astor Piazolla
---------------------------
PREMIOS Y DISTINCIONES
•Premio en el Concurso de Composición musical de música de Cámara organizado por el Conservatorio de Música de Ontario (Canadá)
• I Bienal de música Ecuatoriana, organizada por la Fundación Guayasamín, 1998
• Único compositor latinoamericano seleccionado para participar en el Festival Internacional de Composición llevado a cabo el 10 de mayo de 2007 en Shangai, China. Estreno de la obra "Homenaje a las Madres de la Plaza Grande" en China
Música electrónica de compositores Chinos y extranjeros 9 de mayo 2007
--------------------------------
GLOSARIO
ORGANOLOGÍA. Organología es el estudio científico de los instrumentos musicales, su clasificación, historia, construcción y técnicas de ejecución. Es una disciplina dentro de la musicología que se enfoca en analizar cómo los instrumentos producen sonido, su evolución a lo largo del tiempo y su papel en diferentes culturas.
REGISTROS SONOROS
Casete, entrevista a Ernesto Guerrero
Casete, grabación del grupo Yerbales
Disco segundo aniversario Centro Cultural, compositor e investigador musical
Álbum discográfico "Canciones a Quito", Fiestas de Quito 1992
----------------------------
REFERENCIAS
Diccionario Música Ecuatoriana
Bibliografía de la música ecuatoriana
Flyer de la Banda Sinfónica
Flyer Orquesta Sinfónica de Loja
ENLACES
Datos biográficos
Sinfonía Rayuela
Sinfonía Programática "Rayuela" (orquesta sinfónica), I. Glíglico, II. Del lado de allá, III. Juegos de la Ilusión, IV. De la tierra al cielo
http://www.mediafire.com/file/q0ribyb35nh4yea/20151114_OSL_Vela.PDF/file
http://www.mediafire.com/file/q0ribyb35nh4yea/20151114_OSL_Vela.PDF/file
No hay comentarios:
Publicar un comentario