Raúl Garzón Guzmán, desde niño se vinculó a la música, cuando su abuelo le regaló una mandolina. Formó algunos grupos en su barrio, y luego el conjunto Yerbales. Ingresó al Conservatorio Nacional de música, y fue el Director del Centro de investigación y desarrollo musical, que entonces mantenía el Municipio de Quito.
Hoy, en el Centro Cultural Mama Cuchara -cuya edificación patrimonial acaba de ser reinaugurada- la sala de ensayos y de conciertos, lleva su nombre, como un reconocimiento a su legado musical, ya que Raúl murió en Shanghái, China, mientras estudiaba composición musical.
Su hermano Rodrigo, archivista, nos comentó la relación con sus hermanos: Byron, quien falleció hace más de un año, y Gustavo, el escritor desaparecido en 1990.
Byron fue un gran radialista y productor sonoro, autor de numerosas series dramatizadas, en las que Raúl participó componiendo la música.
Y con Gustavo, coincidían en ser apasionados lectores, prueba de ello es Rayuela, de Cortázar, pues mientras Gustavo escribía un ensayo, Raúl compuso la obra Rayuela, en varios movimientos, como si de capítulos de novela se tratara.
Hoy, doña Clorinda, su madre, a pesar del dolor que implica la partida de sus seres más queridos, debe estar satisfecha por el legado cultural de sus tres hijos.
#musica #literatura
Rodrigo Garzón
-----------------------------------
Myriam Navas Guzmán
Raúl Garzon, un gestor comprometido con la música del país e indiscutiblemente, uno de los seres humanos más diáfanos, transparentes y solidarios que he tenido la suerte de conocer. Siempre en mi memoria
Entrevista la noche boca arriba
No hay comentarios:
Publicar un comentario