jueves, 27 de marzo de 2025

Revoluciones de Ecuador

1845 Revolución marcista
1895-1912 Revolución Juliana
1990 Levantamiento popular
2019 Levantamiento Moreno
2022 Levantamiento Lasso

miércoles, 26 de marzo de 2025

El Museo de la Memoria clausurado por la Mesa de Víctimas

 




Mushuk Nina dedicado a Byron


El adiós con el amigo, mediado por la escritura, me ha resultado imposible, quizá porque buscaba con ello un homenaje que se mereciese y estuviera a su altura, o tal vez por otros factores menos trascendentes que no logré controlar. No he logrado a la fecha saldar la deuda ética con el amigo, algunos sostienen que nunca se podrá. Ha sido difícil sobrellevar una enorme tristeza apenas disimulada en la soledad cotidiana. El consuelo que queda es que a pesar de que ha terminado el mundo que teníamos en nuestra amistad tendré la responsabilidad de llevarlo conmigo casi sin reconocer la finitud del amigo.  Familia, amigos y todos los que conocieron a Byron Garzón reciban mi solidaridad y mi afecto!

Nada que agradecer, les reitero mi solidaridad y mi aprecio a su señora mamá, a los hermanos, hijos y demás familiares de Byrito. Espero terminar unas lecturas y poder entregarles completo ese artículo que había empezado, mil gracias, un gran abrazo y mucha fortaleza para hacer frente a tan inmensa pérdida!

Solo comentar que Byron, y ahora lo sé, se nos fué el día del Mushuk Nina, el día de la celebracíon del fuego, el comienzo de un nuevo año solar para los pueblos que tanto amó...les hago llegar un video de dicha celebración en el Wanwiltahua del día de hoy, y que mi familia interiormente y unos amigos lo dedicamos a nuestro amigo Byron Garzón!

ENLACE

https://www.mediafire.com/file/spfo9e3tzdzciuj/Bed%25C3%25B3n_Encontrar_al_amigo.docx/file


Granda, La masacre de Aztra

La masacre de Aztra:
El crimen más espantoso de la dictadura militar, 1976-1979
Víctor Granda Aguilar
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional / Ediciones La Tierra
Quito, 2025
Versión impresa
264 páginas
ISBN: 978-9942-566-00-3
P.V.P.: $ 14,00

jueves, 13 de marzo de 2025

¿MUSEO DE LA MEMORIA O SÓTANO DEL OLVIDO? por Pablo Salgado

 ¿MUSEO DE LA MEMORIA O SÓTANO DEL OLVIDO?


LA Asamblea Nacional del Ecuador, a través de la Comisión Derechos Colectivos y Derechos Humanos, fiscaliza el mal llamado "Museo de la Memoria" que inauguró hace un año el Ministerio de Cultura y Patrimonio, como parte de la sentencia judicial y las medidas de reparación para con las familias de las víctimas.

La Ministra de Cultura, Romina Muñoz, no ha asistido a ninguno de los tres llamados que la Comisión le ha realizado para que explique el montaje de dicho Museo, en el subsuelo del Ministerio.

El día de ayer, al tercer llamado, la Ministra tampoco asistió y delegó al Viceministro Galo Sandoval y a la Subsecretaria de Memoria Social, Carla Freire, para que asistan a la invitación de la Comisión.

Las asociaciones y mesas de familiares de las víctimas han expresado su indignación y han realizado varios reparos:
-Falta de participación activa de las víctimas y construcción colectiva
-Elección inadecuada del espacio
-Desconexión con la reparación integral.
I-nvisibilización de las dimensiones de la violencia
-Ausencia de debates sobre historia
-Omisión de testimonios y hechos
-Falta de transparencia y acceso a la verdad.

Los delegados de la Ministra no ofrecieron ninguna información adicional y volvieron a asegurar que el espacio si cumple con los requisitos para un Museo, que realizan algunas actividades culturales, que en un año 1.300 estudiantes (sic) han visitado el Museo, y que trabajaron en el montaje con el Comité de víctimas. Es decir, no respondieron a las interrogantes y preocupaciones de las Asociaciones y Mesa de los familiares de las víctimas.

Frente a estas afirmaciones, la asambleísta Urresta precisó:
-Es falso que se haya trabajado en conjunto con el Comité y la Mesa Nacional de familiares de las víctimas.
-El Museo no responde al mandato de la sentencia ni a los requerimientos del Comité de víctimas.
-Los espacios son importantes, y son simbólicos, y por ello las víctimas reclaman los espacios en los que se torturó y se asesinó. Las víctimas no son cifras.

De su parte, el abogado de la Mesa nacional de familiares de las víctimas, Andés Aguirre, expresó:

-La decisión de montar el Museo -el lugar, el contenido y el montaje- fue realizado de manera unilateral sin participación alguna de las familias de las víctimas.
-La actual administración del Ministerio no ha solicitado ningún recurso económico al Ministerio de Finanzas para el montaje o para mejorar el Museo.
-El Museo es incompleto, pues no acoge a la mayoría de casos ocurridos en el periodo 1983-2008.
-El Museo construye una narrativa falsa de los derechos humanos, revictimiza y oculta a los violadores de derechos humanos.
-El Ministerio no ha escuchado ninguna de las observaciones, peor los pedidos de las Asociaciones de Víctimas.
-Son funcionarios que tienen mucha teoría y nada de empatía ni con las víctimas ni con los derechos humanos.

La presidenta de la Comisión anunció que realizarán una visita al Museo, antes de emitir el respectivo informe.

Al mismo tiempo la Corte Constitucional integró una Comisión para que visite el "Museo" y emita un informe en el cual se determine si este "museo" cumple o no con los estándares internacionales de Memoriales.

#DerechosHumanos
#MuseodelaMemoria
#MEMORIALES
#fiscalizaciónciudadana
Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad AN
Tamara Moncada Landeta 
Ver menos