viernes, 27 de diciembre de 2024

Homenaje a Pedro Restrepo

 https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/pedro-restrepo-tiene-su-funeral-en-la-casa-de-la-cultura-ecuatoriana-en-quito.html

https://planv.com.ec/historias/pedro-restrepo-una-lucha-inquebrantable-que-desnudo-un-pais/

Alfredo Pérez Bermúdez

LOS DESAPARECIDOS

Ha fallecido en estos días don Pedro Restrepo y es difícil escribir y catalogar su lucha por lo sucedido hace 36 años con la desaparición de sus hijos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendy (8 de enero de 1988, gobierno de León Febres Cordero). Apenas he esbozado una frase para las redes sociales: Nos enseñó a saber que los desaparecidos no desaparecen, son memoria, son eternos; como eterna es para mi la memoria de Gustavo Garzón Guzmán desaparecido en el Gobierno de Rodrigo Borja Cevallos (10 de noviembre de 1990), compañero de avatares en la literatura y en sus últimos años amigo cotidiano de bohemias y estudios de afirmación de los derechos populares.

Como ellos: los Restrepo y Gustavo, ha habido y hay cientos de desaparecidos en el Ecuador republicano. Hoy, diciembre de 2024 (gobierno de Daniel Novoa), cuatro niños han sido secuestrados y desaparecidos por “las fuerzas del orden” en uno de los tantos barrios pobres de Guayaquil. No cabe duda de que son del “orden”, del establishment instaurado. Por eso, lo sucedido en el sur de Guayaquil en estos días, revela el verdadero signo de la República que vivimos. Una República que, menos que un Estado, un país, es en realidad un botín asediado por los intereses de diverso empeño.

Las narraciones abundan en las redes sociales sobre este último execrable hecho, obnubilan, aclaran y obscurecen los detalles de este atroz e incalificable caso, deprimen; todos quieren tener la verdad, aunque fuera forzada o mentira forzada; la prensa oficial, pieza por demás importante en el establishment dice lo suyo y calla lo suyo, porque lo suyo es importante arma del asedio. Pero la verdad en este caso es única: los niños Ismael y Josué Arroyo y a sus amigos Saúl Arboleda y Steven Medina NO ESTAN y sus padres y la sociedad LOS QUIERE VIVOS, como María Fernanda Restrepo Arismendy quisiera vivos a sus hermanos y doña Clorinda Garzón de Guzmán a su hijo. ¡Y nosotros!.

Pero el Estado, este Estado, es un sistema fuerza que trasciende nuestra vidas, porque para el establishment no tenemos rostro, no somos mujeres ni hombres, ni indígenas ni mestizos, ni blancos ni negros, ni campesinos, ni siquiera ciudadanos a no ser por la burocrática cédula o documento de “identidad”. En realidad, somos solo números en sus reglas impersonales porque el dominio así lo estableció con la República colonial en la que se sustenta la República neocolonial de ahora, de este siglo. Por eso, los niños de Las Malvinas – Guayaquil pronto serán parte del cálculo estadístico de los desaparecidos. 

Ningún gobierno, al menos desde el famoso “retorno a la democracia” (1979), ha dejado de ser responsable de estos execrables hechos, los datos están ahí, los datos no mienten y aunque acusemos a la prensa oficial de impura y corrupta, algo nos han desvelado de los abusos del poder y sus redes de poderes encubridores de sus crímenes, como fue el caso, de los hermanos Restrepo, como fue el caso de Gustavo Garzón Guzmán y los cientos de desaparecidos en Ecuador. No hay gobierno que esté libre de culpa. ¿cuántos los hubo desde 2007 al 2023?, en ese lapso los hubo por docenas y de variadas características. ¡Pero claro! han de esconder las piedras y sus manos ensangrentadas.

Pero en estos tiempos, mientras el poder esconde la piedra, el sutil “contra hegemonismo” ha de reivindicar a los muertos, ha de apropiarse del dolor de sus padres, de sus familiares, para usarlo políticamente, porque posiblemente eso le dará más militancia burocrática, más ideología para cubrir los vacíos de su propaganda, más votos, más alcurnia política. ¡QUÉ VERGONZOSO!. Ahí es cuando choca la verdad y la mentira, la objetividad y lo emocional político, las lágrimas y las ansias de poder; mientras las ausencias no se llenan, el dolor no para y la depresión hace presa en una ciudadanía absorbida por los hechos, ahora que los Trolls Center políticos pretenden manejar nuestras subjetividades.

No hay palabras para descifrar el caso de los niños de Las Malvinas. No hay palabras para describir la lucha de don Pedro Restrepo que hoy ha fallecido, la lucha de doña Clorinda Garzón de Guzmán que pronto se irá a lo eterno, la lucha de los familiares de todos los desaparecidos en Ecuador, solo que nos han enseñado que los desaparecidos no desaparecen, son memoria, son eternos y exigen JUSTICIA, no venganza: JUSTICIA.

https://www.facebook.com/alfredo.perezbermudez.6



Homenaje a Elsie Monge

martes, 8 de octubre de 2024

miércoles, 27 de marzo de 2024

Diez años de la Revista Matapalo y Premiación del concurso de poesía "Gustavo Garzón" 2024/03/23

Gracias y felicitaciones  a Richard Jiménez que me envió el enlace del lanzamiento de la revista Matapalo X y la reunión de la premiación




¡Gracias a todos por hacer posible una noche inolvidable! 🌿

Querida comunidad de Matapalo,

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos aquellos que se dieron cita el pasado sábado 23 de marzo en la librería Hard Books Aquarium en Carapungo, San José de Morán. ¡Fue un honor contar con su presencia en el lanzamiento de nuestra edición especial Matapalo X, celebrando nuestros diez años de trayectoria como revista!

Además, queremos felicitar y agradecer a los talentosos autores que nos acompañaron en este evento tan especial: Juan Carlos Cabezas, José A. Núñez del Arco desde Guayaquil y Juan Secaira. ¡Gracias por compartir sus increíbles obras con nosotros y con sus familias!

Un agradecimiento especial a la librería Hard Books por abrirnos sus puertas y brindarnos un espacio tan acogedor para celebrar este hito importante en nuestra historia. También queremos reconocer y agradecer a Efecto Alquimia por colaborar con las canastas de libros que hicieron aún más especial la noche.

Para aquellos que no pudieron asistir, ¡no se preocupen! La edición Matapalo X ya está disponible en nuestra página web, junto con un código QR que les permitirá acceder al PDF de descarga gratuita.

Gracias de nuevo por su apoyo incondicional y por acompañarnos en este emocionante viaje durante los últimos diez años. ¡Esperamos seguir compartiendo muchas más historias, poemas y reflexiones con ustedes en los próximos años!

¡Nos vemos en las páginas de Matapalo!

#MatapaloX #Aniversario #PremioLiterario #Gracias 🌿📚

https://www.facebook.com/share/v/wu48M8M49PQTsjEu/?

https://revistamatapalo.wixsite.com/revistamatapalo/retratos

Para leer la revista Matapalo X: 

Richard Jiménez: 

Contamos con el honor de contar con los autores premiados y dar una introducción al respecto y un poco para dar a conocer lo que ha sido durante todos estos años la revista Matapalo que empezó en el año 2013 más o menos por el mes de septiembre, entonces nuestra revista comenzó en las aulas de la universidad Católica de Quito en una reunión de un grupo de amigos que nos juntamos para promover una revista que sea una plataforma para las y los autores jóvenes del Ecuador y también durante estos diez años hemos tenido la colaboración de algunos autores de latinoamérica y durante estos diez años de existencia de la revista también hemos podido ser como una plataforma para nuevos autores que eso también en cierta medida nos enorgullece bastante porque autores que ya tienen su trayectoria un nombre dentro de la literatura ecuatoriana en cierta medida comenzaron también publicando con nosotros entonces hemos querido mantener todo esto mantener este sueño con todos los altibajos y las dificultades que supone mantener una revista en cuanto tal entonces por motivo de los diez años de la revista Matapalo quisimos hacer un premio literario que también sea como un homenaje a la revista y que también sea un homenaje a los escritores que tienen esos deseos de ser ubicados aparecer en una revista aparecer en una publicación entonces por eso a partir de los diez años quisimos darle un giro a las convocatorias de la revista que ya no sean convocatorias abiertas en cuanto tal sino que sean derivadas de un premio literario entonces a partir de este número nosostros hemos pensado que las subsiguientes emisiones de Matapalo se configuren a través de una antología de los autores del premio literario Gustavo Garzón el nombre del premio literario quiero hacer un agradecimiento a toda la familia de Gustavo Garzón que están atravesando por un duelo por el fallecimiento de Byron uno de los hermanos de Gustavo entonces nosotros quisimos hacer un homenaje a través de este premio literario un autor de varios géneros de narrativa de poesía de ensayo perteneciente a la generación de los años ochentas un autor que lamentablemente se encuentra desaparecido uno de los autores que están en esa lista de personas desaparecidas en el Ecuador hemos querido rendirle un homenaje a él en un premio literario ecuatoriano que lleve su nombre y que ese premio se mantenga a lo largo de los años ese premio sea un pretexto para conocer la obra de Gustavo Garzón..... 






lunes, 25 de marzo de 2024

El fin de semana 2024/03/24

Fin de semana de terror

Asesinan a tiros a alcaldesa de San Vicente y su director de comunicación

En Santa Elena masacre con ocho muertos

Sicariato en Guayaquil

Varios militares emboscados en la provincia de Sucumbíos, uno perdió la vida

El partido de Nacional vs Deportivo Cuenca que se desarrollaba en el estadio La Cocha en Latacunga se suspendió por la amenaza de un coche bomba 

Un tanquero se incendió en una avenida

Rusia se declaró en estado de guerra por un atentado en Moscú

Fuente 

Tik tok Mauro Andino y otras noticias


Programa "La noche boca arriba" en radio CCE 100.9 2024/03/25

 Pablo Salgado

El pasado lunes, con Hernán Reyes y Tamara Moncada, compartimos en La Noche Boca Arriba con Rodrigo Garzón. Fueron momentos profundamente dolorosos por la inesperada y prematura partida, el pasado viernes, de Byron Garzón Guzmán y, además, por la ofensa que significa el mal llamado Museo de la Memoria que el Ministerio de Cultura montó en el subsuelo de su edificio. 

Precisamente por esto, Rodrigo confirmó estar en el programa a pesar de lo cercano de la partida de Byron, un gran sonidista, un apasionado radialista que formó a muchísima gente que ahora labora, sobre todo, en las radios comunitarias del país. 

Con Byron nos conocimos, formalmente, en la inolvidable radio La Luna. Byron nos producía las cuñas, las presentaciones, despedidas y los productos sonoros que requeríamos para nuestros programas. Pero además, junto a Miguel Andrade -que también partió prematuramente- nos ponían el sonido en los conciertos que organizaba con los diversos grupos y cantantes que acudían al Café de La Luna. Luego, con Byron coincidimos en CIESPAL.

Pero años antes, informalmente, ya nos conocíamos por su hermano Gustavo, el escritor  desaparecido en manos de las fuerzas policiales, en 1990. Y también con su otro hermano, el reconocido músico Raúl Garzón Guzmán, quien también partió repentina y prematuramente en 2007. 

Por todo esto fue doloroso el encuentro, pero también humanamente muy motivador, por la convicción y dignidad de Rodrigo, quien -junto a doña Clorinda y el resto de la familia- no cesarán hasta que se cree un verdadero Museo de la Memoria y, sobre todo, se conozca la verdad y se encuentren los restos de Gustavo y de otros tantos desaparecidos. 

Qué importante es la memoria y la dignidad, más aún cuando de nuevo tenemos un país violento.


Un fin de semana desolador y violento 2024/03/22

Cristi:

Gracias, buenos días con todos, creo que de parte de mi familia y de todos les agradecemos mucho que estén acompañando a mi papi en este momento, mi pa para mi ha sido mi todo ha sido esa luz que en momentos muy oscuros siempre supo como darme una mano, el otro día yo pensaba en mi pa y dije lo único malo que puedo decir de mi papi es que fumaba y ya, es el hombre más trabajador que he conocido, es el hombre más comprometido, yo a mi papi le sabía decir y sabía bromear, el resto de gente no te merece debería estar rindiéndote tributo porque era el mejor y el nunca fue de prerarar discursos era más de improvisar y yo sé que lo que tenemos de bueno mi hermano y yo es gracias a mi pa y a mi ma, simpre fui muy transparente con él y siempre le dije lo muchísimo que le amaba y que estaba tan feliz y tan honrada de ser su hija y siempre se lo repetí. Le veía cuando cocinaba y estaba sentado por una ventanita que hay, yo le veía y decía "que lindo que es mi papá y que lindo que es mi papá", es la persona más creativa que conozco es el mejor sonidista, productor que creo que ha tenido el Ecuador y América Latina a quienes hayan escuchado sus obras y a quienes no, mi papá era el mejor; era una persona muy fuerte pero a la vez muy sensible, la gente a veces ve la sensibilidad como algo malo pero no, ser sensible es de valientes, mi papi era muy muy valiente, mi papa era el mejor yo me siento muy honrada de haber sido su hija y yo voy a vivir y sé que mi hermano también va a vivir la vida que a mi papi le hubiese encantado que nosostros sigamos. Vamos a estar tristes pero somos hijos de Byron Garzón que es una persona inmensamente fuerte y así le recuerdo a mi papi y perdón si se me olvida algo, les agradezco mucho por estar aquí apoyándonos en este momento, gracias. 

Sr. Bedón: 

Muy buenas tardes a todos y a todas quiero ofrecer unas pequeñas palabras a mi amigo en medio del inmenso dolor que sentimos quisiera que estas palabras trajeran un poco de esperanza ayer vi un artículo de un autor que se llama Helmut Rosa que habla de la resonancia de la energía social. Byron trabajó toda su vida con el sonido, obviamente también con el vídeo pero trabajó básicamente con el sonido hizo radio y trabajar con el sonido es sonar y él retumbaba el suena pero yo creo que más que un gran profesional fue un gran ser humano y tenía la capacidad de resonar que es acompañar como suenan los demás y el resonó junto a los pueblos y nacionalidades indígenas en la amazonía, sé que le dieron simbólicamente la nacionalidad Cofán se solidarizó y resonó con los indígenas de la sierra, con todas sus luchas, con los indígenas de la costa, tuve la suerte de acompañarlo en el propósito de crear medios de comunicación para las nacionalidades y pueblos, tenía esa virtud tal vez la aprendió también de su hermano desaparecido resonaba con esas luchas y seguirá resonando con esas luchas, resuena con su país, resuena con el universo, eso es lo que me parece debe quedarnos como una luz como una esperanza de lo que dejó la capacidad de resonar porque muchas veces nosotros no resonamos con la tragedia de los palestinos o de los rusos y los ucranianos y los pueblos con hambre en el mundo como es nuestro propio pueblo con quienes luchan contra la minería. Él hacía radio editaba sonido pero resonaba con eso, yo les hago una invitación a seguir su ejemplo a seguir resonando con el sueño que él tenía porque hoy él se ha ido para resonar con el universo y que sea bienvenido. Muchas gracias. 

https://radioteca.net/

https://radialistas.net/hasta-siempre-byron/?fbclid=IwAR2yj63vSAoxpTxYyoESyBwMYcslSQVlwlcHJ9aZw1X9cEB853Bp4Z7yhrk_aem_AfeYbGgxC0e_smvYfd6A6YqGCXjQiQkxM1ErYjZOSWeh0tK6XcRXjQAAOCIrvSbaE2g9AMcVprtm3TY2ya4--GRG

https://www.radiolabec.com/homenaje-postumo-a-byron-garzon-el-mago-del-sonido-podcast-15-lospodcastdeolive/

-----------------------------------

https://soundcloud.com/ciespalmedia/tawka-pura-programa-163?fbclid=IwAR27rcRB3vXJfkyDYYFOu-I3EKRWtypg_rTR5GqODeTsOAFGwzz3zVRaGJw_aem_AeBkRugBPULbWF58QKfqGW2YxSkBf63NfpOwNDpkXnwEBTlYOzBWWGzFLqd2fDehMTrH982CzNR6BZ4jpu9pX905

TAWKA PURA nosotras y nosotros, un programa donde se escucha a la gente y sus emprendimiento, bioemprendimientos e iniciativas en su propia voz. Un programa de información música, leyenda, mitos y todo los relacionado con las comunidades.

Este programa es un homenaje póstumo a nuestro amigo y compañero Byron Garzón

----------------------------------

https://radialistas.net/

-----------------------------------

https://ciespal.org/

https://ciespal.org/byron-garzon/

----------------------------------





jueves, 25 de enero de 2024

Rodolfo Walsh (1927-1977)

 Rodolfo Jorge Walsh Gill1​ (Lamarque, Río Negro, 9 de enero de 1927 - Buenos Aires, 25 de marzo de 1977)2​ fue un periodista y escritor argentino. Es reconocido por ser un pionero en la escritura de novelas testimoniales como Operación Masacre —considerada la primera novela de no-ficción—3​ y ¿Quién mató a Rosendo?, aunque también sobresalió como escritor de ficción.


Fue parte de Montoneros desde antes de 1976, organización que se enfrentó primero a la Triple A y luego a la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). En medio del terrorismo de Estado impuesto por la dictadura y de una masacre generalizada de sus compañeros militantes, Walsh no aceptó salir del país para ser protegido, eligiendo en cambio vivir oculto mientras comenzaba a escribir y difundir una serie de "Cartas Polémicas". El 25 de marzo de 1977, al día siguiente del primer aniversario del golpe de Estado que alumbró a la dictadura, mientras distribuía las primeras copias de su famosa Carta abierta de un escritor a la Junta Militar en buzones de la ciudad de Buenos Aires,3​ se enfrentó a tiros con un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),3​ que lo emboscó e hirió fatalmente, llevándose su cuerpo moribundo en el acto.4​3​ La dictadura nunca reveló dónde se encuentran los restos de Walsh, por lo que desde entonces forma parte de la lista de detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado en Argentina.3​ En 2011 la justicia identificó y condenó por homicidio a siete de los autores.5​


Su estatus como escritor, novelista y periodista ha crecido con el correr del tiempo,3​ y actualmente es considerado uno de los más destacados artistas e intelectuales a nivel latinoamericano y mundial.6​3​

Haroldo Conti (1925-1976)

 Haroldo Pedro Conti (Chacabuco, 25 de mayo de 1925-secuestrado y desaparecido en Buenos Aires el 5 de mayo de 1976) fue un escritor, periodista y docente argentino, considerado uno de los escritores más destacados de la generación del sesenta junto con Rodolfo Walsh, Antonio Di Benedetto, Héctor Tizón y Juan José Saer. En 1975 fue galardonado con el Premio Casa de las Américas por su novela Mascaró, el cazador americano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Haroldo_Conti

Tránsito Amaguaña (1909-2009)

Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba (Pesillo, Cayambe, 10 de septiembre de 1909-Pesillo, Cayambe, 10 de mayo de 2009)1​ fue una activista indigenista ecuatoriana que, a mediados del siglo xx, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo.

Mujer, indígena, analfabeta, maltratada y sumida en la pobreza,2​ inscribe su actividad política en el sindicalismo indígena, que alcanza importante expresión al conformarse la Federación Ecuatoriana de Indios en 1944. Poco después logra que se ponga fin al sistema de explotación doméstica de las "huasicamías y servicias" y demanda el cumplimiento del Código de Trabajo. Promueve y conforma la cooperativa agraria como uno de los mecanismos de presión social y política para exigir al Estado la entrega de tierra para los indígenas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1nsito_Amagua%C3%B1a


Bienal de Cuenca

miércoles, 24 de enero de 2024

Datar las obras de Gustavo

Obras: 
Atentado
El pozo, Gustavo Garzón, no tiene fecha, está junto a los escritos de fechas extremas 1978-86
Sueño en un pozo, no tiene fecha, está junto a los escritos de fechas extremas 1978-86
En la escalera
Los insectos vuelan desafiando las leyes de la aerodinámica, Gustavo Garzón
Puños bandera y alacranes, Gustavo Garzón, no tiene fecha, está junto a los escritos de fechas extremas 1978-86
Rubén, jinete de ternuras, Gustavo Garzón, 25/04/88
Ser tonto, Gustavo Garzón, no tiene fecha, está junto a los escritos de fechas extremas 1978-86
--------------------------------
Carpeta amarilla "originales"
- Sandra noviembre 85
- corregido
- ¿Cuantos días han pasado? Byron Ernesto Rodríguez
- Sandra Fernández Muñoz
- Hasta que su vegija se lo lleva al salón de mosaicos azules, novela
- Revisemos nuestro mundo, César Gustavo Garzón
- Sal de las aguas [Dibujos], 6 páginas
- El caballero de la capa negra, + storyboard, + dibujos [Gustavo Garzón]
- El III ejército necesita comer [Gustavo Garzón]
- This is the time of revenoue [Gustavo Garzón]
- The baby lion [Gustavo Garzón]
- Take me to the sky, Llévame hacia el cielo, Jhon Frederick Stantone [Gustavo Garzón]
- Moonlight [Gustavo Garzón]
- A Julio Honorio [Gustavo Garzón]
- s/t, 14/01/1984, [GG]
- s/t, 29/01/1985, [GG]
- s/t, 9/01/ 1984, [GG]
- [La mano que me temblaba...], 2 pág, [GG]
- Estoy otra vez aquí pensando , [GG]
- Para lo que hay que perder, 29/01/85, [GG]
- Sueños de la razón, 12/01/89, [GG]
- [No puedo entender lo que sucede...], [GG]
---------------------------------------
- Para la mujer de los zapatos azules, [GG]
- Género de participación: Cuento, Gustavo Garzón, editorial El Conejo y Oveja Negra realizarán la publicación conjunta del libro de cuentos "Partida inconclusa", no..55 de la Biblioteca de Literatura Ecuatoriana.
- Casa de la Cultura Ecuatoriana en su colección "Serie Hoy" publicará "Del virus humano y sus circunstancias"
- Editorial El Conejo publicará "Coplas populares del Azuay" en su serie "Cuadernos para educación media"
ÏNDICE
Cotidiana obscuridad
Perros del frío
Vivo en medio de tantos muertos
Apuntes 6
Apuntes 7
Apuntes 8
Apuntes 9
Días sin regreso
Interrupciones 1
Del virus humano y sus circunstancias, Gustavo Garzón G.
[Epígrafes de William Burroughs, en "El almuerzo desnudo", Bruguera, 1980]
- Ramina, I, Ramina
- Me rebelo ante los ojos perfectos..
- Desestructura de nuestro cuento
- Al huesos crispados
- Luego, un beso
- La amaba, la seguiré amando
- Más allá del cielo azul, 12/2/85
- Fueron prostitutas de la sanguijuela de turno..., 20/09/85
- Doce horas
- Días entes del dos de septiembre
- "Hombre a punto de " [Dibujo]
- Dalí [Dibujo]
- "Esa mujer", [Dibujo]
- Del burro [poema]
- Mujer hermosa surgiendo de un charco, [Dibujo]
- Conspiraciones 
- Provocación para abrir fuego
- Another earthquake in my soul
-¿qué objetivo tendría saber que hemos hecho?
- [Dibujo manzana con dos gusanos]
- Apuntes 6, tercer canto, con saxo de fondo
- Apuntes 5, Segundo canto, Ene.
- Miguel
- ¿tus fantasmas? [Dibujos, no parecen de Gustavo]
- [Dibujo, hombre sale de un jarro]
- Perros del frío
- Dos se septiembre de mil novecientos ochenta y cinco
- Septiembre primero, cinco horas
- Gabriel, algunos días antes
- Un par de meses antes
- Septiembre primero, siete horas
- Nueve horas quince minutos
- Doce horas
- Días antes del dos de septiembre
- Septiembre primero, veinte horas
- Veinte horas cincuenta y cinco minutos
- Septiembre dos, cero horas veinticinco minutos
- Tres horas treinta minutos
- Apuntes 7, Primer canto a MW, Gustavo Garzón, junio 1986, Taller de literatura "La mosca zumba"
- Un miserable mosquito
- Ana, Eduardo y yo
- El adolescente que salvó al mundo, Gustavo Garzón 
- La noche y el maullido, Gustavo Garzón 
- La nariz de María, para María, Gustavo Garzón
- A la caída de la tarde, Gustavo Garzón
- Apuntes 5, Primeras aproximaciones, A Gladys, Gistavo Garzón 
- El poeta, A Pancho, Gustavo Garzón
- Apuntes 1, Gustavo Garzón
- Reflexiones pequeñoburguesas, Gustavo Garzón
- El secuestro de Judith o apuntes del estudio, Gustavo Garzón, seudónimo Ernesto Guzmán G.
- Aquella noche salió a buscarla..., Ernesto Guzmán G.
- Memoria de una visita, Ernesto Guzmán
- El universo negro, Gustavo Garzón G.
- Esa noche llovían caramelos
- Tres en uno, Gustavo Garzón
- La peste (una batalla y una victoria), mayo 1978, César Gustavo Garzón G. 
- Ser tonto, Gustavo Garzón G. 
- Proyecto y ejecución municipales
- Polvo, Gustavo Garzón 
- Es raro se dijo, porque se sentía defraudado, Gustavo Garzón
- Apuntes 4, Primer canto, Ene, 17/05/85
- Interrupciones 2
- La llamada del viernes, Gustavo Garzón
- Ensayo de pecado mortal, Gustavo Garzón 
- Un beso, Gustavo Garzón
- Puños, banderas y alacranes, Gustavo Garzón
- Torero, fanáticos, pelotón, auto, combustible y Jesús bajo el peso del mismo reloj, Gustavo Garzón
- Nos reencontramos en el abismo, Gustavo Garzón 
- María, Gustavo Garzón
- Hay que regresar, Gustavo Garzón 
- El atentado, Ernesto Guzmán
- Carta que encontró sobre su almohada, Gustavo Garzón
- Apuntes 4, Hechos inaccesibles, 
- Los insectos vuelan desafiando las leyes de la aerrodinámica, Gustavo Garzón 
- Los días inconfundibles, 
- Cosas que suceden, Gustavo Garzón 
- La tarde era así: en el interior de la casa comunal..., 14/06/85
- Sueño en un pozo, 
- En la escalera
- El pozo, Gustavo Garzón
- Miguel, 
- El gato subió al tejado... [poema]
- Apuntes 7, Primer canto a MW, sombras y police
- La maga, [puede ser de Rubén Darío Buitrón]
- Dad de comer al hambriento... [Poema]
- Poema tonto no.51 [Poema]
- Te conozco?, diciembre, 1983
-------------------------------------------------------------------------

Funda plástica verde
- Apuntes 8, buscándole explicación a Gus
- Su mañana de ese lunes
- Apuntes 6, segundo canto, ene, desestructura de nuestro cuento
- Apuntes 7, primer canto a MW
- Perros del frío
- "Un mundo sin límites"
- Nueve horas quince minutos
- Doce horas
- Días antes del dos de septiembre
- Septiembre primero, veinte horas
- Veinte horas cincuenta y cinco minutos
- Septiembre dos, cero horas veinticinco minutos
- Tres horas treinta minutos
- No es solo tu culpa (incomplicidades), del burro, [poema]
- 1. Ayayay, Mamá debió haberlo dejado
- Sueños de perro
- Desosgarmos
- O sea que desosgarmos mismo
- Gritos preliminares, + dibujo "hombre a punto de "
- Copla imperfecta del tiempo
- 2. Arrarray, Beso de hola, + Dibujo Dalí
- ¿Insomniaste bien, mujer de ojos azules?, + dibujo "mujer hermosa saliendo de un charco"
- Desosgarmos potencializados
- Daniel y los cacorros
- Provocación para abrir fuego- 
- La pregunta
- Marx sirviéndose sopa de pescado
- Hubo que quebrar la tranquilidad, de veras, hubiera querido decírtelo de otra forma
- Acerca de cercas
- Ya es sospechoso cuando el no amor se repite
- Propuesta
- Incospiraciones
- Toc, toc, toques
- 3. Ananay, Mujer de los zapatos azules
- Sopa de pescado para ser digerida a eso de las cinco de la tarde de un diciembre tristón, ergo lluvioso
- Dos hormigas desternillándose de risa
- Contrapasos
- Ser o no ser, that´s shit
- La objetivamente fantasma, + dibujo "esa mujer"
- Máscaras de uso generalizado
- Los pasos
- Leona de medio oriente
- Poema que a veces da por pensar que ha sido un desperdicio
- Sobre el arte de asesinarse y suicidar
- Otro terremoto en mi alma
- Mujeres, mujeres
- Veinte y cuatro o´clock
- Terremoto para la retrohistoria
- Incomplicidades sin fin, [poema]
- Ergo
- Es hora dijo la mosca
- Días sin regreso
- Apuntes 9, hora cero, para Paco y Paula, almas
- Más allá de la transparencia
- Interrupciones 1, dos de septiembre de mil novecientos ochenta y cinco
- Carne de bus, Gustavo Garzón
- Un miserable mosquito
- Su mañana de ese lunes
- Perros del frío
- Apuntes 7, primer canto a MW
- Apuntes 9, hora cero, para Paco y Paula, almas
- Hormigas de máscara blanca
- Apuntes 3, La insaciable verguenza
- Es hora dijo la mosca
- Días sin regreso
- Dos de septiembre de mil novecientos ochenta y cinco
- La crisis del caracol
- Instinto sobre la vela
- Mosquitos en pantano
- Índice
Primera parte
Un miserable mosquito
Daniel y los cacorros
Su mañana de ese lunes
Perros del frío
Apuntes 7
Apuntes 9
Hormigas de máscara blanca
Apuntes 3
Es hora, dijo la mosca
Días sin regreso

Segunda parte
Dos de septiembre de mil novecientos ochenta y cinco
La crisis del caracol
Instinto sobre la vela
Mosquitos en pantano
¿Y dónde está Teresa?

- [Hojas de cuaderno], 9/01/87